sábado , 23 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: violencia

  • Ganadores del concurso de Fotografía «PONLE CARA»

    Ganadores del concurso de Fotografía «PONLE CARA»

    En esta ocasión se dan a conocer finalmente los ganadores del Concurso de fotografíá «Ponle Cara a la Violencia Armada» que organizó la Red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe (SEHLAC) en co-participación con la campaña Basta de Balas de Amnistía Internacional Venezuela. Primer puesto Los ganadores son Brenda Ciambella por su obra «Grito Sofocado» No hay voz sin justicia, no hay dolor sin lagrimas, es lo que expresa la foto. Segundo puesto El Segundo puesto lo ocupa Rubén Paredes por su obra «Mis primeros pasos: aprendiendo a caminar de nuevo» y representa a una mujer que perdió las extremidades inferiores y está aprendiendo a caminar por segunda vez.  …………………………………………………………………………. Desde la Red de Seguridad Humana para América Latina... Read more »

  • Delito y Violencia en América Latina y el Caribe

    Delito y Violencia en América Latina y el Caribe

    Esta publicación “Delito y Violencia en América Latina y el Caribe” brinda un perfil de cada  país de la región, en forma sistematizada y fácil de leer. Los autores son Diego Fleitas, German Lodola y Hernan Flom y fue realizada gracias al apoyo de la Asociación para  Políticas Públicas (APP) y Action on Armed Violence (AOAV). Read more »

  • Cuestionario sobre Violencia Armada en Niños

    Cuestionario sobre Violencia Armada en Niños

    Entre el 25 y el 28 de febrero de 2014, la Relatoría sobre los Derechos de la Niñez circuló un Cuestionario de Consulta con el objeto de recopilar información para un informe regional acerca de la situación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en diversos contextos de violencia armada organizada en la región.   El objeto fundamental de este informe es formular recomendaciones a los Estados que sirvan de guía sobre las líneas de acción que, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, deben seguirse para la protección efectiva de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en estos contextos de violencia.   La información recibida a través de este... Read more »

  • Informe PNUD Desarrollo Humano «Seguridad Ciudadana con Rostro Humano»

    Informe PNUD Desarrollo Humano «Seguridad Ciudadana con Rostro Humano»

    El PNUD ha lanzado el reporte anual de desarrollo humano que se titula:  “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnostico y propuestas para América Latina”   La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional, y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Sin embargo, algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre la pesada carga de la violencia, con más de 100.000 homicidios registrados por año.   La mayoría de los países de la región tienen tasas de homicidio con niveles de epidemia, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, con tasas mucho más altas que en otras regiones. Los costos humanos... Read more »

  • Colombia: Condiciones para la aplicación del marco jurídico para la paz

    Colombia: Condiciones para la aplicación del marco jurídico para la paz

      El magistrado Jorge Ignacio Petrelt presentó 10 condicionamientos para el cumplimiento del marco jurídico para la paz. Uno de los condicionamientos es ponerle un punto final al conflicto armado y la entrega de las armas con el fin de evitar que este acto legislativo “se convierta en un instrumento para la impunidad y para el desconocimiento de los derechos de las víctimas”.   “Por lo anterior, si el conflicto armado continúa, las medidas de justicia transicional y la ponderación efectuada pierden todo sentido. En este ámbito, el desarme es una garantía directamente relacionada con el derecho a la paz”, precisa uno de los apartes de la ponencia.   Otro de los condicionamientos indica que los grupos armados ilegales... Read more »

  • Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción

    Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción

    Amnistía Internacional ha lanzado un documento que denominó “Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción”, y que recoge una experiencia entre dos comunidades cercanas (La Quinta de Fe y Alegría del sector Catuche) que se encontraban  divididas por la violencia.     Las Comisiones de Convivencia en Catuche articularon estrategias que permitieron acordar una tregua entre dos sectores enfrentados. La Quinta y Portillo estuvieron enfrentados durante décadas acumulando un saldo de más de cien jóvenes asesinados. Pero ahora con este proyecto se ha mantenido a los dos sectores sin una muerte violenta entre los vecinos a lo largo de cinco años.     El documento busca testimoniar este proceso de transformación que implicaron estos acuerdos de convivencia y el establecimiento de... Read more »

  • Colombia: La salud mental en el marco del conflicto armado, un problema invisible

    Colombia: La salud mental en el marco del conflicto armado, un problema invisible

    Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras pone el foco en las consecuencias psicológicas de la violencia sobre la población civil del sur del país.   La población civil inmersa en la violencia cotidiana del conflicto armado colombiano se ve obligada a sufrir en soledad las secuelas psicosociales que ésta provoca, señala la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) en su informe “Las heridas menos visibles: salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia”, que publica hoy. Aquellos afectados por las consecuencias de la lucha que enfrenta a los distintos actores armados estatales y no estatales, así como por otras formas de violencia, cuentan con escaso apoyo de un Estado que, a pesar de los... Read more »

  • Venezuela: Muertes violentas de niños y niñas

    Venezuela: Muertes violentas de niños y niñas

    Venezuela ha experimentado un aumento progresivo de la violencia en los últimos años, y los niños, niñas y adolescentes no se vuelven la excepción en esta situación acarreando  consecuencias terribles para miles de familias.   El siguiente informe presenta un análisis de las causas de muerte a nivel nacional con un especial énfasis en la situación de los niños y niñas. Se utilizan las estadísticas de mortalidad como fuente de información, se realiza un análisis de la evolución histórica de las principales causas de las muertes violentas, se desarrolla un mapeo sobre la distribución geográfica de  muertes de niños y niñas ocasionadas por armas de fuego y finalmente se arriba a una serie de puntos conclusivos.   Algunas de... Read more »

  • El Salvador: Pandillas entregan armas

    El Salvador: Pandillas entregan armas

    El secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, verificó la entrega de 150 armas de fuego como parte de un «gesto de buena voluntad» de las pandillas.   Es importante recordar que el Salvador junto a Guatemala es uno de los países de América Central con las tasas más altas de homicidios y cabe señalar la preeminencia de las armas de fuego sobre otro tipo de armas utilizadas en la región. En el caso de El Salvador, por ejemplo, los datos disponibles indican que el 76% de los homicidios ocurridos en la última década se han cometido con armas de fuego. (Reporte Regional)   Estas entregas de armas de todo tipo en las... Read more »

  • Sehlac y la campaña que prohíbe los robots asesinos

    Sehlac y la campaña que prohíbe los robots asesinos

    Uno de los objetivos esenciales de Sehlac es trabajar en pos de la reducción medible de la violencia armada; a favor del desarme humanitario y de los derechos de las víctimas, a nivel local, regional e internacional. Para ello Sehlac ha participado en distintas campañas como las que prohíben las Municiones en Racimo y las Minas Antipersonal A su vez, está en proceso de adhesión de ICAN e INEW (nucleares y armas explosivas respectivamente, por sus siglas en inglés).   Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho