martes , 9 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Tratado de Comercio de Armas (ATT) 2020: ¿el año perdido?

Por Maria Pia Devoto[1]

El año 2020 nos ha traído una situación completamente inesperada. El Covid-19 impacto en todos los ámbitos, desde lo cotidiano, lo profesional y claramente en el ámbito multilateral.

Los procesos de negociación en marcha se vieron severamente afectados, tal es el caso de La Declaración Política sobre Armas Explosivas en zonas densamente pobladas (EWIPA) y las discusiones del Grupo de Expertos sobre Sistema de Armas Letales Autónomas (LAWS).

Como nunca, un gran número de eventos y reuniones de importancia fueron suspendidas o canceladas. La Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (NPT) que debería haber tenido lugar entre abril y mayo del 2020, se pospuso para enero del 2021. La Conferencia de Revisión del Tratado de Municiones en Racimo, organizada para noviembre del 2020, en Lausanne, bajo la Presidencia Suiza, aun hay expectativas de llevarla adelante y para Conferencia de Estados Parte del Tratado de Comercio de Armas (ATT) ha elegido la peor de las opciones, el procedimiento por escrito, un claro limitante para la participación.

Desafortunadamente, el Tratado de Comercio de Armas (ATT) bajo la Presidencia Argentina sufrió un cambio de Presidente a dos meses de la reunión de Estados Parte; el Embajador Argentino ante los organismos Internacionales en Ginebra (quien presidia además la Presidencia del ATT) fue removido de su cargo en marzo del 2020 a raíz del cambio de gobierno en Argentina en diciembre del 2019 y de su cargo como Presidente del ATT en junio del 2020 y reemplazado por el actual Embajador ante los organismos Internacionales.

The thematic discussion propuesto por la Presidencia argentina, Transparency and Exchange of Information: its Role in the Prevention of Diversion es un claro ejemplo que el tema prioritario para la región es el desvío, considerando que ya había sido address durante la Presidencia de Japón y en la Conference de States 4 (CSP4) [2] en la cual se adoptador decisiones y recomendaciones como la creación del Sub Grupo de Trabajo sobre desvío para atender el desvío [3].

Que el Tratado incluya un articulo especifico sobre desvío (articulo 11) es resultado del impulso y empeño de la Región de Latinoamérica y el Caribe durante las negociaciones bajo el liderazgo de México.  Es mas, durante los primeros años de vida del Tratado, cuando se estaban discutiendo los aspectos procedimentales y por ejemplo para el caso de modelos de reporte, bajo los cuales los Estados Parte enviarían sus reportes de transparencia (articulo 13) Argentina hizo una presentación durante la CSP1 para atender específicamente el tema de desvío, numerosas propuestas fueron incluidas a través de los años de vida del Tratado para Prevenir el desvío, la mayoría de las cuales son de autoría de países de América Latina , como la propuesta presentada durante la Primer Reunión del Working Group on Effetive Implementation (WEGTI) en marzo del 2018, para prevenir y luchar contra el desvío durante las transferencias legales [4]

Para los la Conference of States Parties (CSP6) se ha establecido un Diversion Exchange Information Forum (States Parties and Signatories only) y la Presidencia ha presentado Working Paper presented by CSP6 President – Transparency and Exchange of Information: Its Role in the Prevention of Diversion[5] que tiene propuestas de decisiones para ser tomadas durante la CSP6. En febrero del 2020, única reunión presencial de la Presidencia argentina se estableció un multiyear work plan para prevenir diversion[6], durante las reuniones de subgrupo sobre Desvío.

Siendo América Latina y el Caribe, la región que enfrenta el mayor número de víctimas de violencia armada en el mundo, es natural que el desvío sea una prioridad.

Hay muchos factores que facilitan el desvío en la región: remanentes de armas de conflictos, fronteras porosas, arsenales estatales sin medidas de seguridad, corrupción, sector amplio de seguridad privada con poca regulación, crimen organizado [7] razón por la cual, el intercambio de información y transparencia, tema foco del 2020 parecería ser fundamental para prevenirlo.

Estados Unidos es en gran parte el parte el responsable del desvío de armas hacia América Latina y el Caribe, en particular hacia México. Se constató que el 70 por ciento de todas las armas ilegales confiscadas en México por las autoridades nacionales (un total de 73.684 armas de fuego) entre 2009 y 2014 provenían de Estados Unidos.[8]

A modo de anécdota y de ejemplo, ya que no hay investigaciones sistemáticas e informes detallados, medios de comunicación informaron durante el 2019 de armas decomisadas (M16, Colt, AK 47) en Argentina, provenientes de Estados Unidos, desde Miami en encomiendas, que tenían como destino el Grupo Comando Vermelho de las favelas de Rio de Janeiro, Brasil. [9]

Por otra parte, una de las características de la región es que las políticas y acciones llevadas a cabo por sus instituciones suelen ser tomadas como consecuencia de hechos ocurridos destacándose más por la reacción que por la prevención aún contando con instrumentos globales y regionales, además del tratado de Comercio de Armas. Existiendo estos instrumentos, es esencial su utilización para lograr un intercambio de información transparente entre los gobiernos de la región que ayude a la prevención de delitos en general y al desvío de armas en particular.

En lo que se refiere a transparencia, en general, tomando el caso de los reportes de transparencia (Articulo 13), los Estados Parte de América Latina han sido consecuentes con el principio de la transparencia y el cumplimiento, salvo Honduras que ha mantenido privado su reporte inicial y sus reportes anuales, el resto de los países de una manera u otra, salvo algunos casos, han presentado sus reportes y los han hecho accesibles.

Durante la próxima reunión de Estados Partes la CSP6, las decisiones serán en su mayoría de índole administrativa y financiera, salvo, la Decisión 13,  que prevé, la creación del  Diversion Information Exchange Forum[10].

Si bien, la creación del Foro es necesario y una mejora del Tratado en cuanto a su implementación, el hecho que sea solo para Estados Parte y Signatario, es al menos, desalentador ya que no esta previsto, un espacio de participación de expertos de institutos de investigación, de miembros de la  sociedad civil que trabajan que  puedan  presentar evidencias de campo y propuestas concretas para prevenir el desvío como resultado de análisis e investigaciones, independientemente de los espacios públicos, como las Reuniones de Estados Parte y las reuniones de los Grupos de Trabajo.

Lamentablemente, podríamos estar ante un año completamente perdido, con limitado intercambio de discusiones de sustancia, sobre todo para un tema prioritario, como es el desvío, para la región.


Notas:

[1] Directora de APP, Coordinadora de SEHLAC

[2] https://thearmstradetreaty.org/conference-documents-csp-4.html

[3] https://thearmstradetreaty.org/hyper-images/file/CSP4%20Final%20Report-%20August%202018%20(ATT_CSP4_2018_SEC_369_Conf.FinRep.Rev1)/CSP4%20Final%20Report-%20August%202018%20(ATT_CSP4_2018_SEC_369_Conf.FinRep.Rev1).pdf

[4] https://thearmstradetreaty.org/hyper-images/file/ATT_WGETI_CSP4_WP_Diversion_France_et_al/ATT_WGETI_CSP4_WP_Diversion_France_et_al.pdf

[5] Working Paper presented by CSP6 President – Transparency and Exchange of Information: Its Role in the Prevention of Diversion

[6] https://www.thearmstradetreaty.org/hyper-images/file/ATT%20WGETI%20-%20Chair%20Letter%20and%20Sub-Workgroups%20Plans%20for%2004-05%20February%202020%20(Rev1)/ATT%20WGETI%20-%20Chair%20Letter%20and%20Sub-Workgroups%20Plans%20for%2004-05%20February%202020%20(Rev1).pdf

[7] https://attmonitor.org/en/wp-content/uploads/2018/08/SP_ATT_Monitor_Report_2018_ONLINE.pdf

[8] https://attmonitor.org/en/wp-content/uploads/2018/08/SP_ATT_Monitor_Report_2018_ONLINE.pdf

[9] https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-temible-comando-vermelho-detras-del-contrabando-nid2187848

[10] https://www.thearmstradetreaty.org/hyper-images/file/Announcement%20-%20ATT%20CSP6%20Draft%20Decision%2013%20-%20Diversion%20Information%20Exchange%20Forum_EN/Announcement%20-%20ATT%20CSP6%20Draft%20Decision%2013%20-%20Diversion%20Information%20Exchange%20Forum_EN.pdf

La imagen utilizada fue obtenida del  ATT Monitor 13.3 – 14 de Agosto 2020 para el cual fue realizado el artículo: THE ARMS TRADE TREATY IN 2020—A LOST YEAR? Maria Pia Devoto | APP and SEHLAC Network

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho