miércoles , 20 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Trump revierte la política de uso de minas antipersonal de Obama: un retroceso en el esfuerzo global por un mundo libre de minas

 

Trump revierte la política de uso de minas antipersonal de Obama:

un retroceso en el esfuerzo global por un mundo libre de minas

Buenos Aires, 4 de febrero de 2020

Desde las redes Seguridad Humana en Latinoamérica y el Caribe (SEHLAC) y Red Latinoamericana de Sobrevivientes de Mina/REG y otras personas con discapacidad (RED SOBREVIVIENTES) estamos profundamente preocupados por el retroceso en la política de Estados Unidos que representa la decisión de este país de volver a permitir la producción y el uso de minas antipersonal en cualquier lugar del mundo.

 

De acuerdo con la disposición del actual presidente Donald Trump, el ejército de Estados Unidos podrá volver a utilizar minas antipersonal “con el fin de defenderse ante toda amenaza”, según lo expresado por la Casa Blanca. Esto resulta poco creíble pues Estados Unidos no ha utilizado minas desde 1991. Además, con esta decisión, Estados Unidos se desmarca de sus aliados. Únicamente los gobiernos de Myanmar y Siria han utilizado minas recientemente, así como grupos armados ilegales.

 

“Como sobrevivientes de mina, rechazamos contundentemente esta nueva política de Estados Unidos. Las minas afectan en su mayor parte a las comunidades más vulnerables y a la niñez. Es inaceptable que Estados Unidos permita las utilización de estas armas nuevamente” afirmaron Cristian Melo de Colombia y Sandra Lorena Darce de Nicaragua, de la Red SOBREVIVIENTES. Estos son los dos países con más número de víctimas en América Latina.

 

El informe Monitor de Minas Terrestres 2019 indica que en 2018 el 71% de las 6.897 víctimas registradas de minas y restos explosivos de guerra fueron civiles; de los cuales niñas y niños representan a un desmesurado 54%. Se estima que ha habido alrededor de 20.000 víctimas en América Latina, incluyendo a más de 11.000 solo en Colombia. El Monitor de Minas ha registrado a más de 130.000 víctimas en todo el mundo desde 1999.

 

SEHLAC y la Red SOBREVIVIENTES lamentamos esta terrible decisión del gobierno estadounidense. Seguiremos concientizando y colaborando con diferentes actores y redes a nivel nacional, regional e internacional para alcanzar la meta de un mundo libre de minas en el año 2025. Este es el compromiso de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, impulsado por la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres.

 

Redes sociales:

SEHLAC: Twitter: @SehlacOrg  – Facebook: @Sehlac – Instagram: @redsehlac

Red de Sobrevivientes: Twitter: @redsobrevivelat

ICBL: Twitter: @minefreeworld – Facebook: @minefreeworld – Instagram: @icbl_cmc

 

Si desea tener el comunicado completo: Comunicado_SEHLAC_RedSobrevivientes

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho