martes , 2 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Un acuerdo histórico para regular el comercio más sangriento y multimillonario

Luego de haber estado varios años luchando para coincidir en el texto del tratado, no se llegó al consenso en la Conferencia Diplomática y terminó siendo aprobado por votación en la Asamblea General de la ONU apenas unos días después.

 

En principio se pensaba que se podría llegar a aprobar el tratado por consenso de los 193 países, pero esas esperanzas se desvanecieron con las objeciones de Irán, Corea del Norte y Siria, alegando que el tratado era discriminatorio y desequilibrado.

 

Una de las objeciones fue la afirmación de que el tratado traspasa todo el poder hacia las naciones exportadoras de armas: estos países están obligados a garantizar que las armas no sean utilizadas para ataques contra civiles, o para perpetuar el genocidio o para cometer atrocidades en contra de los derechos humanos.

 

Lo más preocupante para los activistas de armas bajo control son las abstenciones de Rusia y China, los dos mayores exportadores de armas, así como la de la India, los exportadores emergentes.

 

El tratado se convierte cuando 50 países lo han ratificado. El texto cubre los vehículos  de combate, sistemas de artillería de grueso calibre, aviones de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y lanzadores de misiles, así como las armas pequeñas y las armas ligeras.

 

Fuente: The Times

Arms treaty to starve despots of weapons wins historic UN vote _ The Times

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho