4300093382gc
Inicio
SEHLAC en Medios
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Monitor SEHLAC
  • Amassuru-GENSAC 2025
  • Boletin Amassuru GENSAC 1
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
4300093382gc
Inicio
SEHLAC en Medios
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Monitor SEHLAC
  • Amassuru-GENSAC 2025
  • Boletin Amassuru GENSAC 1
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
Más
  • Inicio
  • SEHLAC en Medios
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Monitor SEHLAC
    • Amassuru-GENSAC 2025
    • Boletin Amassuru GENSAC 1
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto
  • Inicio
  • SEHLAC en Medios
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Monitor SEHLAC
    • Amassuru-GENSAC 2025
    • Boletin Amassuru GENSAC 1
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto

Un mundo más pacífico es nuestro objetivo de partida

Misión

La misión de la Red Sehlac es trabajar coordinadamente para lograr el desarme humanitario, el fortalecimiento del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, a través de la incidencia, la sensibilización, la investigación y la creación de sinergias con distintos actores, tanto de la región como a nivel global.

Visión

Ser referente regional e internacional en la transformación de normativa, políticas públicas y prácticas, para la implementación y el fortalecimiento del Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Desarme Humanitario en la Región Latinoamericana y el Caribe.

Antecedentes

SEHLAC se crea a partir de la sinergia de sus miembros fundadores con el objetivo de trabajar por el Desarme Humanitario. La Red está conformada por expertas y expertos y representantes de organizaciones de la sociedad civil. SEHLAC nace en el año 2008 con el apoyo de Action on Armed Violence con el fin de continuar la exitosa dinámica y trabajo logrado durante el Proceso de Oslo sobre Municiones en Racimo. Desde entonces SEHLAC ha participado en varios procesos diplomáticos de Desarme Humanitario, y como parte de la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) partícipe del Premio Nobel de la Paz (2017). La consideración de seguridad humanitaria que SEHLAC toma para su trabajo en Desarme Humanitario se basa en resolución 66/290 de la Asamble General de Naciones Unidas: la seguridad humana se basa en el derecho de las personas, en particular las más vulnerables, a vivir en libertad y con dignidad, libres de temor y de miseria, en igualdad de oportunidades para disfrutar todos sus derechos y desarrollar plenamente su potencial humano. La seguridad humana exige respuestas centradas en las personas, orientadas a fortalecer la protección y empoderamiento de todas las personas y comunidades; y reconoce la interrelación entre paz, desarrollo y derechos humanos. La seguridad humana exige una mayor colaboración y asociación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil.

Compromisos

Compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades (pdf)Descargar

Copyright © 2021 SEHLAC- Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar