4300093382gc
Inicio
SEHLAC en Medios
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Monitor SEHLAC
  • Amassuru-GENSAC 2025
  • Boletin Amassuru GENSAC 1
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
4300093382gc
Inicio
SEHLAC en Medios
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Monitor SEHLAC
  • Amassuru-GENSAC 2025
  • Boletin Amassuru GENSAC 1
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
Más
  • Inicio
  • SEHLAC en Medios
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Monitor SEHLAC
    • Amassuru-GENSAC 2025
    • Boletin Amassuru GENSAC 1
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto
  • Inicio
  • SEHLAC en Medios
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Monitor SEHLAC
    • Amassuru-GENSAC 2025
    • Boletin Amassuru GENSAC 1
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto

MIEMBROS

María Pía Devoto

María Pía Devoto

María Pía Devoto

Directora de la Asociación para Políticas Publicas (APP), especialista en temas de seguridad internacional y no proliferación, desarme, control de armas y género; realiza actividades de incidencia, análisis y es un miembro activo de varias redes de la sociedad civil, miembro fundadora de la Red Argentina para el Desarme (RAD); coordinador

Directora de la Asociación para Políticas Publicas (APP), especialista en temas de seguridad internacional y no proliferación, desarme, control de armas y género; realiza actividades de incidencia, análisis y es un miembro activo de varias redes de la sociedad civil, miembro fundadora de la Red Argentina para el Desarme (RAD); coordinadora la Red de Seguridad Humana de Latinoamérica y el Caribe (SEHLAC)  

César Jaramillo

María Pía Devoto

María Pía Devoto

El trabajo de César se ha centrado en áreas programáticas como el desarme nuclear, la seguridad en el espacio exterior y el control de las armas convencionales. Como representante de la sociedad civil internacional, César se ha dirigido, entre otros, a la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Desarme y Seguridad 

El trabajo de César se ha centrado en áreas programáticas como el desarme nuclear, la seguridad en el espacio exterior y el control de las armas convencionales. Como representante de la sociedad civil internacional, César se ha dirigido, entre otros, a la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Desarme y Seguridad Internacional), a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarme, a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS), así como a los Estados parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). También ha dado conferencias y presentaciones como invitado en instituciones académicas como la Universidad Nacional de Derecho de Nueva Delhi, la Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho de Pekín y la Universidad de Toronto. Columnista ocasional en temas de desarme y seguridad internacional, César se graduó en la Universidad de Waterloo con un máster en gobernanza global y es licenciado en ciencias políticas y periodismo. Antes de incorporarse al Proyecto Ploughshares, César fue becario del Centre for International Governance Innovation (CIGI).

Camilo Serna

María Pía Devoto

Pamela Velásquez Guzmán

 Sub Director de la Campaña Colombiana Contra Minas. Ingeniero electrónico, magister en defensa de los derechos humanos y del DIH. 21 años de experiencia en los temas de desarme humanitario. Líder del equipo latinoaméricano para la Campaña Contra Los Robots Asesinos.

Pamela Velásquez Guzmán

Pamela Velásquez Guzmán

Pamela Velásquez Guzmán

 Coordinadora Desarme Humanitario del Instituto de Ecología Política, Comunicador Social, Coach Ontológico y Diplomada en Educación. Cuenta con 20 años de experiencia en investigación, cabildeo y sensibilización en áreas de desarme humanitario, ecología y educación. 

Álvaro Jiménez

Pamela Velásquez Guzmán

María Eugenia Villareal

 Álvaro Jiménez Millán es director nacional de la campaña Colombiana contra Minas y miembro de la mesa de Gobierno de la campaña internacional para la prohibición de minas antipersonal. Jiménez es politólogo, analista del conflicto armado y de los procesos de negociación en Colombia. Fue vocero del movimiento M-19 en las negociaciones de 

 Álvaro Jiménez Millán es director nacional de la campaña Colombiana contra Minas y miembro de la mesa de Gobierno de la campaña internacional para la prohibición de minas antipersonal. Jiménez es politólogo, analista del conflicto armado y de los procesos de negociación en Colombia. Fue vocero del movimiento M-19 en las negociaciones de paz entre esta guerrilla y el gobierno de Belisario Betancourt en 1984, Garante de los diálogos adelantados hasta el 2007entre el gobierno del Presidente Uribe Velez y el ELN en Cuba.Es fundador de Crudo Transparente entidad que da seguimiento al impacto social y político de la industria del petróleo en Colombia y co-fundador del centro de análisis de riesgo político Colombia Risk Analysis. 

María Eugenia Villareal

Pamela Velásquez Guzmán

María Eugenia Villareal

Doctora en Ciencia Política por la Université de Paris III, Francia. Especialista en Política Internacional y en Derecho Internacional Humanitario y  parte de Campañas Internacionales para el desarme humanitario desde 2000. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Campaña para la Prohibición de Armas Nucleares- ICAN. Adicionalme

Doctora en Ciencia Política por la Université de Paris III, Francia. Especialista en Política Internacional y en Derecho Internacional Humanitario y  parte de Campañas Internacionales para el desarme humanitario desde 2000. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Campaña para la Prohibición de Armas Nucleares- ICAN. Adicionalmente es miembro fundador de la Red de Seguridad Humana en América Latina y el Caribe -SEHLAC.

Cristian Wittmann

Gisela Lujan Andrade

Gisela Lujan Andrade

Miembro del comité directivo de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (Ican). Profesor de la Universidad Federal de Pampa (Unipampa/RS) trabaja por el desarme desde 2004.

Gisela Lujan Andrade

Gisela Lujan Andrade

Gisela Lujan Andrade

 Consultora en comunicación política, incidencia y acción colectiva en contextos de violencia armada. Comunicadora social (U.Lima, Perú), estudios de Doctorado en Sociología (EHESS, París) y dos Maestrías en Ciencia Política, en la Panthéon Sorbonne Paris 1 (Francia) y la PUCP (Perú). Especialista en comunicación política, acción colectiv

 Consultora en comunicación política, incidencia y acción colectiva en contextos de violencia armada. Comunicadora social (U.Lima, Perú), estudios de Doctorado en Sociología (EHESS, París) y dos Maestrías en Ciencia Política, en la Panthéon Sorbonne Paris 1 (Francia) y la PUCP (Perú). Especialista en comunicación política, acción colectiva en situaciones de conflicto social y conflicto armado.Investigadora especializada en temas de accountability social y escándalo político.  

Jesús Martínez

Gisela Lujan Andrade

Jesús Martínez

Superviviente de una mina terrestre y activista de los derechos humanos de las personas con discapacidad y supervivientes del conflicto armado, El Salvador

ORGANIZACIONES MIEMBROS

Asociación para el Análisis de Políticas Públicas (APP)

Asociación para el Análisis de Políticas Públicas

Conce más

Campaña Colombiana Contra Minas

Conoce más

 ECPAT Guatemala 

Conoce más

Fundación Red de Sobrevivientes y Personas con Dscapacidad El Salvador

Instituto de Ecología Política (Chile)

Conoce más

COLABORADORES/AS Y VOLUNTARIOS/AS

Marisa Otamendi

Colaboradora en temas prensa y comunicación

Candelaria López

Colaboradora general

Lisi Ferrero

Colaboradora comunicación 

Alejandro Castañeda Medina

 Colaborador general

Ana Lucía Levitan

Voluntaria

Delfina Migliorata

Voluntaria

Lucía Goldchluk

Voluntaria


Copyright © 2021 SEHLAC- Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar