4300093382gc
Inicio
Boletin Amassuru -GENSAC
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
4300093382gc
Inicio
Boletin Amassuru -GENSAC
Nosotros
  • Misión y visión
  • Miembros
  • Aliados
  • Policy journal
  • Reportes anuales
Campañas
Recursos
  • Recomendados de SEHLAC
  • Declaraciones
  • Biblioteca
  • Seminarios
  • Mapa científicos en IA
  • Desarme Humanitario
  • Jóvenes Contra los KR
Contacto
Más
  • Inicio
  • Boletin Amassuru -GENSAC
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto
  • Inicio
  • Boletin Amassuru -GENSAC
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Miembros
    • Aliados
    • Policy journal
    • Reportes anuales
  • Campañas
  • Recursos
    • Recomendados de SEHLAC
    • Declaraciones
    • Biblioteca
    • Seminarios
    • Mapa científicos en IA
    • Desarme Humanitario
    • Jóvenes Contra los KR
  • Contacto

Boletín Armas & Género

Boletín colaborativo Amassuru/ GENSAC/ SEHLAC

Bienvenidx al Boletín Armas & Género

El rol de las armas en la violencia contra la mujer y las estrategias de desarme con enfoque de género


El siguiente boletín es un recopilado de investigaciones, análisis y artículos de opinión tanto publicados en otros medios como inéditos para este boletín enviados por autoras de toda América Latina

En memoria de Daisy Tourné

Exministra y destacada legisladora del Uruguay.  La recordaremos siempre como una luchadora incansable por la paz y el desarme en America Latina

Desarrollo en colaboración con

Prólogo por Katherine Aguirre

Noviembre 25, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Esta es la fecha escogida para el lanzamiento de este Boletín Colaborativo. Por primera vez, una iniciativa colaborativa genera un espacio de análisis y discusión sobre el impacto de las armas de fuego en la vida de las mujeres y las herramientas para su control.  39 mujeres a lo largo de toda la región Latinoamericana han contribuido a este Boletín que cuenta con 8 artículos inéditos y originales producidos para este boletín, así como una compilación de 19 artículos publicados en otros medios de difusión de la región. Los artículos en este Boletín incluyen tanto artículos de investigación que exploran datos de determinados países, elaboran análisis de relaciones causales que explican las dinámicas de la violencia armada y los feminicidios, así como exploraciones de las intervenciones como las que se dan en el marco de los acuerdos internacionales. De la misma manera, el Boletín incluye artículos cortos de opinión, en los cuales las autoras hacen un llamado a la necesidad de hacer controles efectivos antes las problemáticas particulares con respecto a la violencia armada. El boletín cuenta con una completa nota editorial que contextualiza los artículos incluídos.


Este Boletín Colaborativo parte de la iniciativa de Amassuru, red de mujeres en seguridad y defensa en América Latina, la cual tiene como objetivo promover el trabajo y resaltar la necesidad de incluir el enfoque de género en todos los temas de violencia armada en la región.  Amassuru ha contado con el vital apoyo de la red SEHLAC (Red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe) en la concepción y edición de este proyecto, así como con el aporte de GENSAC (Gender Equality Network for Small Arms Control). El trabajo colaborativo se manifiesta entonces en este boletín inédito en la región.

La evidencia recolectada en estos artículos dan cuenta de algunos temas interesantes. El primero, es el reconocimiento que las armas de fuego afectan de manera diferenciada a las mujeres con respecto a los hombres, manifestandose tanto en el espacio público (incluyendo violencia sexual) así como violencia en espacios privados (incluyendo violencia basada en genero y la perpetuada por compañeros y familiares). Hay un avance importante en entender como la disponibilidad de armas de fuego ponen en riesgo particular a las mujeres en la región, así como cuáles son sus mecanismos causales, sin embargo aún hay una brecha asociada a la ausencia de información sobre armas de fuego y violencia armada. En segundo lugar, se identifican intervenciones en la región que se presentan como elementos fundamentales en el marco de control de armas, presentándose como la oportunidad perfecta para incluir el hecho de la relación entre las masculinidades violentas y el uso de armas de fuego. Sin embargo, hay un espacio para avanzar en la evaluación y monitoreo para poder entender que funciona y que no con respecto a la violencia armada.  


Finalmente, los países conmayor número de publicaciones son México, Colombia, Argentina: hay un vacío de evidencia y opinión en Centroamérica y el Caribe, regiones altamente afectadas por la violencia armada y donde se requiere mayor conocimiento.


Esperamos que encuentren los documentos de este Boletín de su utilidad, y que sea un impulso para seguir abordando las graves implicaciones de la circulación de armas en nuestra región, así como la gravedad de la violencia contra la mujer. ¡Buena lectura!


Katherine Aguirre

Amassuru - Red de mujeres en seguridad y defensa en América Latina

Nota Editorial

Por Candelaria López

Esta nota editorial busca brindar una guía  al lector/a/x sobre los temas de este boletín. Establece puntos en común de esta recopilación como así presenta una linea propositiva de acción para políticas públicas de control de armas con enfoque de género en la región

Leer nota aquí

Nota Editorial

By Sophie Egar

In this article, Sophie Egar discusses the pervasiveness of gun violence in Latin America from an intersectional and gendered perspective. She builds off the initiative of Amassuru’s Bulletin on Arms and Gender by emphasizing the downstream effect of U.S. arms in gun violence and violence against women in Latin America. The author also proposes several recommendations for policy makers within the U.S. government. 

Read More

Artículos inéditos

Investigación

Artículo de opinión

Investigación

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación espacial entre la violencia familiar y de género con la violencia por armas de fuego antes y durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19.

Leer investigación aquí

Investigación

Artículo de opinión

Investigación

Esta revisión conceptual analiza la interpretación de las diferentes ideas de seguridad y desarme. A la vez, la autora invita a reflexionar en cómo deben las políticas públicas abordar la problemática de la violencia armada desde un enfoque interseccional 

Leer investigación aquí

Investigación

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Este artículo aborda el problema de las armas en un contexto de un conflicto prolongado e “intratable” como el colombiano a la vez propone una mirada de género interseccional y ecosocial frente a la seguridad y las formas patriarcales de abordarla

Leer investigación aquí

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Este artículo de opinión tiene como objetivo indagar en cómo el tráfico y el desvío de armas de fuego impacta en la violencia contra las mujeres. Ademas se propone presentar propuestas de cómo abordar la problemática desde una perspectiva de género

Leer articulo aquí

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Este artículo de opinión tiene como objetivo indagar en las políticas públicas existentes en Costa Rica que vinculan las armas de fuego con perspectiva y enfoque de género

Leer artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Este artículo de opinión tiene como objetivo indagar en el impacto del uso de dos tipos de armas de guerra: minas antipersonales y municiones en racimo. 

Leer artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Este articulo detalla el Segundo Encuentro de “Armas & Genero: hacia una agenda regional de control parlamentario."

Leer artículo de opinión

Artículos de investigación publicados anteriormente

El impacto de las armas de fuego en la violencia de género (2022)

En Asociación para el Análisis de Política Pública y Centro de Estudios de Política Internacional

Por Banchik Judith, Fainstein Ana, Pekar Claudia, Sanviti Denise y Solis Yohana.

El trabajo tiene el objetivo de analizar cuantitativa y cualitativamente el impacto de las armas de fuego en la violencia de género en Argentina y su correlación con los femicidios.

Leer investigación acá

Violencia contra mujeres en Brasil pone en cuestión el comercio internacional de armas (2022)

En Open Democracy 

Por Kristina Hinz

La investigación tiene como objetivo indagar en cómo las armas de fuego facilitan la violencia contra mujeres en Brasil y si las normas establecidas por el Tratado de Comercio de Armas son cumplidas. 

Leer investigación acá

Control de Armas (2022)

Recopilado de artículos e investigaciones de Sou Da Paz (Brasil)

Leer recopilado aquí

¿Qué dicen los Parlamentos de América Latina y el Caribe sobre las armas de fuego? (2022)

En Asociación para el Análisis de Política Pública

Por Ana Levintan y Efrén Sifontes

La investigación se propone hacer un rastreo de la situación parlamentario (discusiones y proyectos de ley) en torno a control de armas y la perspectiva de género en los países de la región. 

Leer investigación acá

Violencia de género con armas de fuego en México (2021)

En Intersecta

Por Intersecta, Data Cívica, Equis Justicia para las Mujeres, Centro de Estudios Ecuménicos

La investigación propone un análisis de la situación de México en la problemática de violencia de género con foco en las armas de fuego. 

Leer investigación acá

Violencia de Género con armas de fuego en México: una realidad que lacera (2021)

En Zona Docs

Por Dalia Souza

El articulo analiza el impacto que tiene la violencia armada en la vida de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+.

Leer investigación acá

Violencia armada en espacios de confianza (2021)

En Fundación Arias

Por Ana Yancy Espinoza Q. y Daniela Monge M.

La investigación analiza la situación de la regional sobre la violencia armada en espacios de confianza. 

Leer investigación acá

Suicidios, femicidios-suicidios y armas de fuego en Argentina (2020)

En Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay

Por María Alejandra Otamendi

La investigación indaga en la tasa masculina de suicidios y el suicidio de los femicidas, incluyendo el de los miembros de fuerzas de seguridad, así como el uso de armas de fuego en la feminicidio y los controles existentes.

Leer investigación acá

Violencia de género y armas de fuego en Argentina (2018)

En Fundación Friedrich Ebert Argentina 

Por Julián Alfie, Ileana Arduino, Carola Concaro, Maria Sidonie Porterie y Aldana Romano

El trabajo constituye un primer esfuerzo por abordar la problemática de la tenencia y uso de las armas de fuego y sus consecuencias desde una perspectiva de género. 

Leer investigación acá

Después de #Ni una Menos: La persistente amenaza de las armas en el hogar (2017)

En Boletín Científico Sapiens Research

Por Khatchick DerGhougassian y María Alejandra Otamendi 

La investigación aborda como en Argentina, a pesar de de las masivas protestas, especialmente de #NiUnaMenos, el rol de las armas de fuego en esta violencia aún no ha sido lo suficientemente denunciado ni limitado. 

Leer investigación acá

Violencia íntima, femicidios y armas de fuego en Argentina (2015)

En Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad,  No. 17- FLACSO

Por Khatchick DerGhougassian, María Alejandra Otamendi y Diego Fleitas Ortíz de Rosas

Este trabajo exploratorio indaga sobre el rol de las armas de fuego en la violencia íntima en general y los femicidios en particular para una evaluación de las medidas de prevención existentes.

Leer investigación acá

Notas de opinión publicados anteriormente

El control de armas y violencia de género (2022)

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

En cuestione

Por Magda Coss

Articulo que aborda cómo las armas de fuego son las armas causantes  de seis de cada diez feminicidios
Leer nota acá

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

En SDP Noticias

Por Katherine Aguirre y Renata Giannini

Artículo sobre  cómo desde 2002 los feminicidios a mexicanas cometidos con arma de fuego ha aumentado en 500%  

Leer nota acá

Gendering the Legal Review of New Means and Methods of Warfare (2022)

Armas de fuego: Una amenaza creciente contra mujeres mexicanas (2022)

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

En Just Security

Por Andrea Farrés Jiménez

Artículo sobre cómo se debe aplicar una perspectiva de género en lo legal del desarrollo y uso de nuevos medios y métodos de guerra

Leer nota acá

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

En Centro de Periodismo Investigativo

Por María de los Ángeles Colón Cruz

Articulo de análisis en Puerto Rico sobre el aumento de arma de fuego en feminicidios

Leer nota acá

¿Cuál es la relación entre las armas de fuego y los feminicidios? (2022)

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

¿Cuál es la relación entre las armas de fuego y los feminicidios? (2022)

En Expansión Mujeres

 Por Cristina Salmerón

Articulo sobre cómo el proceso de militarización en México aumento el riesgo para las mujeres.

Leer nota acá

Armas apontadas para elas (2022)

Más agresores asesinan a sus parejas con un arma de fuego que mediante otras formas letales (2022)

¿Cuál es la relación entre las armas de fuego y los feminicidios? (2022)

En Piauí

Por Natália Pollachi e Carolina Ricardo 

Articulo sobre la situación de armas y género en Brasil y el (no) control de armas

Leer nota acá

El enfoque de género enriquece la discusión sobre el control de armas en Colombia (2020)

El enfoque de género enriquece la discusión sobre el control de armas en Colombia (2020)

El enfoque de género enriquece la discusión sobre el control de armas en Colombia (2020)

En Razón Pública

 Por Katherine Aguirre y Angélica Suárez

Artículo que aborda por qué es necesario en Colombia un abordaje de género en el control de armas

Leer nota acá




Crescem casos de violência contra a mulher por colecionadores de armas (2018)

El enfoque de género enriquece la discusión sobre el control de armas en Colombia (2020)

El enfoque de género enriquece la discusión sobre el control de armas en Colombia (2020)

En Universa

Por Anahi Martinho

Artículo sobre como crecen los casos de violencia armada y de género en Brasil a partir de la reglamentación de Bolsonaro

Leer nota acá

Enmarcado en la campaña 16 días de activismo contra la violencia basada en género

Minou es hija de una de las hermanas Mirabal que han legitimado la lucha de las mujeres universalmente, pues “las mariposas”, como se las llamó en el tiempo de la dictadura de Trujillo en la República Dominicana, aún viven y su ejemplo se recuerda al conmemorar cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Copyright © 2021 SEHLAC- Todos los derechos reservados.


Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar